Psicoterapia de Pareja

En las relaciones de pareja, con el pasar del tiempo, algunos aspectos dejan de ser “color de rosa” (así como las pintan las películas) y empezamos a descubrir detalles de nuestro compañero/a o de la relación, con los cuales ya no nos sentimos encantados. A pesar de ello, algunas parejas logran adaptarse a estos cambios y se reinventan en el camino.

El amor de pareja consiste en encuentros y desencuentros y es en medio de este “baile” que alimentamos el vínculo, si nuestra relación de pareja es sana y segura, somos más resilientes y afrontamos las dificultades que se nos presentan de una forma más adaptativa.

Sin embargo, como le suele pasar a muchísimas parejas, en lugar de comunicar aquello que les lastima, se retraen y o “persiguen” a su compañero/a, generando malestar y desconexión.

Entre más uno reclama, más el otro se aleja; y esta distancia da la sensación de un callejón sin salida. Nos sentimos desatendidos/as, malentendido/as, y ¿por qué no? hasta malqueridos/as.

Las relaciones fuertes y sanas son las que se construyen desde la sinceridad, la vulnerabilidad, la seguridad y el amor y es desde ahí que pueden reinventarse y redefinirse.

La buena noticia es que, si las dificultades son atendidas a tiempo, éstas pueden ser el motor que lleve a la relación a su mejor versión.

¿Cuándo es un buen momento para asistir a terapia de pareja?


*Las sesiones de pareja tienen duración de una hora a hora y media y tienen lugar cada semana o cada quince días dependiendo de los clientes.

“El amor nunca muere una muerte natural. Muere porque no sabemos cómo reponer su fuente. Muere de ceguera y errores y traiciones. Muere de enfermedad y heridas; muere de cansancio, de marchitarse, de mancillarse” – Anaïs Nin